Parece que la cuarentena por el coronavírus será larga, así que decidí escribir un post con una relación de actividades para que los niños y niñas de 6 a 12 años en vuestras casas podéis hacer esos días. Aunque en mi post anterior dije que todos conocemos a nuestros hijos y no necesitamos sugerencias, quizás llegue un momento que nos acabe las ideas, no lo sé. 🙂 Pensé que podría ser útil, ¡y aquí está!
Primero os dejo estos enlaces de posts antíguos del blog con actividades que Izan y yo hicimos hace algunos años y puede que sea interesante a ti. He seleccionado aquellas actividades que no requieren materiales caros, que son fáciles, y que no te obligan a salir a comprar nada:
Jugando con dinosaurios en huevos de hielo
Aprendiendo reacciones químicas jugando
También podemos aprovechar los días que tenemos por delante para realizar actividades de Vida Práctica para nuestros chicos y chicas mayores de 6 años. Por ejemplo:
aprender a coser un botón o un agujero en una prenda
hacer la colada, recoger la ropa lavada y colocarla para secar
doblar la ropa seca y guardarla
doblar las sábanas con elástico
colocar el lavavajillas (si no tenemos este electrodoméstico podemos enseñarle a lavar los platos, si aun no lo sabe)
quitar el polvo de los muebles
pasar la aspiradora
limpiar el baño
barrer, pasar la mopa y la fregona en el suelo
aprender a preparar un plato de cocina (por ejemplo lentejas, o una sopa, o una salsa para acompañar la pasta)
colocar la mesa antes de las comidas y también retirarla tras las mismas
escribir un email, aprendiendo para que vale cada botón del programa utilizado y también la manera de dirigirse a la persona a quién escribimos
como utilizar Skype o Facetime para conversar con los amigos o familiares
Escuchar un audiolibro
Hacer la propria cama. Si ya lo hace, pero no bien (quizás solo extienda el nórdico tras levantarse), pues enséñale a alisar la sábana bajera también
Cómo enseñar las actividades de VP tras los 6 años
Es verdad que tras los 6 años los niños y niñas ya no están interesados como cuándo tenían 2 o 3 años, para ellos hacer las cosas de la casa «es un rollo», porque muchas veces fue lo que ellos escucharon de nosotros mismos y acabaron asimilando.
Por eso es necesario tener un poco de paciencia y de creatividad ahora para enseñarlos a realizar esas actividades. Un buen truco es hacer juntos. Los niños del segundo plano desean estar en grupo y tenemos que saber aprovechar eso a nuestro favor.
Si, por ejemplo, a la hora de cocinar estamos todos reunidos en la cocina, mientras mamá corta la cebolla papá va mezclando los ingredientes, el niño o la niña entenderá luego que es una actividad en grupo y que no es un rollo, y querrá estar con nosotros y participar.
También les gusta mucho las «actividades largas», como por ejemplo: ordenar el trastero o el garaje, limpiar los armarios de la cocina o la nevera… esas actividades que a nosotros da pereza solo de pensar para los mayores de 6 años suele despertar fascinación.
Si sois manitas, si os gusta arreglar electrodomésticos rotos o cosas por el estilo, también es muy posible que tu chico o chica de 6 a 12 querrá aprender.
El tema pantallas
Ahora durante la cuarentena estaremos pegados a las pantallas para saber las noticias, lo que la gente dice en Facebook, ver una peli de Netflix… creo que es momento de sobrevivir y de hacer lo que sea necesario para llevar bien esos días, especialmente si tienes de teletrabajar o atender a niños menores, por ejemplo.
Pero también es importante recordar que las pantallas son como el pan de hoy y el hambre de mañana, es decir, puedes solucionar una necesidad momentánea que más adelante va a pedir que pagues un precio caro, como la superestimulación, pocas horas y mala calidad de sueño etc.
Equilibrio es la clave siempre. Te recomiendo que observe a tu hijo o a tu hija si no lleva tiempo demasiado delante de la pantalla, si está nervioso, agitada, de mau humor, con los ojos rojos etc… también es una ocasión para enseñarle a observarse a si mismo y que aprenda que no es bueno estar tanto tiempo con el Ipad o jugando.
Siempre unas horas jugando a un juego de mesa en familia, montando un lego, un puzzle, jugando a las cartas, leyendo un libro en voz alta, mirando fotos de nuestra boda, de cuando éramos más jóvenes o de cuándo ellos eran bebés… todo eso es importante para criar conexión. Intenta reservar un ratito por día para eso.
Espero que así la cuarentena sea un poco más levadera y que podéis sacar lo mejor de esta situación.
Si te gustó este post, compártelo para que mas personas conozcan a Nuestros Momentos Montessori. Y si deseas hacer parte de nuestra comunidad, suscríbete a la newsletter dejando tu email abajo, y recibirás nuestras noticias y todos los posts en tu buzón:
Nuestros Momentos Montessori está indicado como Mejor Blog de Educación de los Premios Madresfera. ¿Puedes darme tu voto? Solo tienes de «pinchar» en la imagen abajo. Serás llevada a la plataforma para votar, luego es necesario que confirme tu email y votar en Nuestros Momentos Montessori en la categoría Educación analógica y digital. ¡Gracias!